BIOHUERTOS EN TU HOGAR

TIPS PARA EL HOGAR
Realiza tu propio biohuerto en casa:
¿Recuerdas cuando germinabas una semilla de frijol en el colegio? Así de sencillo y gratificante es el proceso de construir un biohuerto en tu hogar, ya que representa una alternativa ideal para la siembra y cultivo de hortalizas en espacios reducidos.

- Área Verde
- Combatir las Plagas
- Alimento para Semillas
- Siembra y Cosecha
Tener un biohuerto en tu hogar es necesario debido a los beneficios sanitarios y ecológicos que estimulan la vida de los seres humanos al consumir alimentos que son cosechados bajo nuestros propios cuidados.
Primero, es necesario obtener tierra especialmente para biohuertos, la cual es fácil de adquirir en la mayoría de viveros por la confiabilidad en el proceso natural con el que son tratadas.
Debemos colocar la tierra en una maceta hecha para trasplantar.
El número de semillas que vayamos a germinar en una maceta depende de la especie de elección y se puede colocar de una a siete semillas en un solo espacio.
Es recomendable comenzar con hierbas simples como perejil, culantro, albahaca, hierbabuena o menta, que son hechas para acompañar tus comidas diarias o preparar ensaladas.
Luego puedes tratar de incursionar sembrando tomates o lechugas que tomarán entre 50 a 70 días, dependiendo como se adecúen al espacio de tu hogar.
Los principales nutrientes que necesitarán nuestras semillas para un adecuado crecimiento son: potasio, nitrógeno y fósforo.
Es recomendable que realices tu propio insecticida de manera natural, a base de dos cabezas de ajos, aceite de oliva, un poco de vinagre blanco y mezclarlo en un litro de agua hervida.
Nuestras Características
Características del Jardín
Servicio del cuidado del Jardín
Servicios de Fertilización
Servicios de remoción de nieve
Servicios de Limpieza
Aceites
Aplicaciones farmacológicas, cosméticas y alimentarias
Las esencias o aceites esenciales son una mezcla compleja de sustancias aromáticas responsable de las fragancias de las flores. Poseen numerosas acciones farmacológicas, por lo que constituyen la base de la aromaterapia, pero además son ampliamente utilizados en perfumería y cosmética, en la industria farmacéutica y en la industria de la alimentación, licorería y confitería.
Por otro lado, algunos aceites esenciales se utilizan en farmacia para la obtención de diversos principios activos (anetol, eugenol) o como excipientes y aromatizantes en la preparación de jarabes, suspensiones, elixires y otras formas farmacéuticas. Asimismo, en la industria de la alimentación, licorería y confitería se suelen utilizar como aromatizantes.
En perfumería y cosmética los aceites esenciales son utilizados ampliamente. El empleo en perfumería es muy importante debido, evidentemente, a las cualidades olfativas de los aceites esenciales. Ello implica que sean incorporados en un sinnúmero de composiciones: desde perfumes para aguas de colonia hasta fragancias para detergentes de ropa.
En relación directa con los aceites esenciales ha surgido la denominada aromaterapia, que es una disciplina dentro de la medicina natural que emplea básicamente aceites esenciales en sus tratamientos.
